Vidas en pausa. Crónicas desde el encierro, 2.
La epidemia relativa ¿Los virus tienen conciencia? No, ciertamente, aunque a ratos da la impresión contraria. Esta pandemia es tan posmoderna y relativista como los tiempos que corren. Es como si el coronavirus supiera que está instalado en el siglo XXI y su comportamiento es tan líquido como nuestra sociedad. El virus es grave, pero luego resulta que no tanto. No lo es, porque sabemos que el 96% o 98% de los contagiados se recupera, pero sí lo es porque el 2-4% restante es una cantidad bárbara de personas, suficiente para colapsar los sistemas de salud de todo el mundo. Claro que ese es apenas el principio, porque entonces uno encuentra todos los espectros posibles de la enfermedad: se puede contraer el virus y no tener un sólo síntoma, pero también están quienes sólo sienten molestias leves, como una gripe de estación; otros tendrán molestias llevaderas pero al final padecerán secuelas cardiacas. Todo podría ser un síntoma asociado: hay quien pierde el gusto y el olfato; ...